A más de 24 horas de que ocurrió el descarrilamiento del tren bala número 3 que cubría la ruta entre Mazatlán y Guadalajara, continúan las versiones contradictorias en torno a ese suceso, "el más grave e impresionante de cuantos han ocurrido en las vías de ferrocarril que cruzan Nayarit", según expresó al respecto el agente del ministerio público federal, Francisco Ladrón de Guevara.
Asimismo proporcionó estas cifras preliminares 32 muertos y 99 hospitalizados. Sin embargo, las agencias funerarias estiman la cantidad de muertos en 56 y los centros hospitalarios reportaron 193 internados, algunos de extrema gravedad, ayer por la mañana.
Como ya es sabido, el accidente ocurrió a las 12 horas con 37 minutos (hora del ferrocarril) del pasado domingo a la altura del kilómetro 1431 de la vía Nogales-Guadalajara, y los heridos permanecieron sin atención por espacio de dos horas.
La lentitud con que se ha efectuado el rescate se debe a lo abrupto del terreno y a las dificultades para acceder por tierra al lugar del accidente, además de que hay algunos vagones destrozados y entre los restos se alcanzan a contemplar restos humanos.
LOS MUERTOS
Entre los cadáveres que ya han sido rescatados se ha podido identificar a Carlota Peña viuda de Meraz, Esteban López Sánchez (originario de Mazatlán), Genaro Rentería Espinosa (de Tampico); J. Houben, Peter Joseph y Mathis Jan (estadounidenses los tres), Carmen Martínez, Laura Navarro Covarrubias, María Elena Cruz Partida, Cesáreo Cásareo Muro, Selene Lizárraga González (de Tepic), Irma Macías Aguilar (de Mexicali), Leticia Vega Sotomayor y Claudia de los mismos apellidos, Martha Alicia Treviño de Herrera (de Tepic), Francisco Ruiz Aréchiga (de Tepic) y Soledad Ramírez viuda de Herrera (también de Tepic).
LOS HOSPITALIZADOS
El convoy de rescate organizado por el Ferrocarril del Pacífico llegó a esta ciudad con los heridos a las 22:51 horas del mismo domingo, y su cargamento -excepto las personas ilesas que viajaron en él- fue distribuido en diferentes centros hospitalarios de Tepic, incluidos algunos sanatorios particulares.
En el Hospital General permanecían recluidos María Rosario García, Linda Esquivel Niebla, Berta Alicia Niebla, Dolores Pineda Flores, Dolores Espinosa García, Florencia Díaz, Cresencia Pérez León, Alfredo y Gustavo Flores Gastélum, Miguel Ángel Soto Díaz, Leticia Esquivel Aguirre, Margarita Aguirre Díaz y Angélica Yé Salas. Esta era la única persona que permanecía en estado de gravedad.
En la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social fueron internados María Reyes Jiménez, Benjamín Cruz PArtida, Elda Belinda Trejo, Mercedes Solís Rodríguez, María de Jesús Vidal Caldera, Jaime Escobedo, Alma Clarisa Cadena, Cayetano Ramírez, Carla Yadira García, Antonio Raygoza, Evangelina Rubio, J. Cleofas Rojas, Carmen Ortiz de Navarro, Guadalupe Valenzuela, Jaime Morales, Lucía Y. Hernández, Ruth Soto de García, Linda Erika Leda Jiménez, Francisco González Mejía, Teresa y Leticia Velázquez Robles, Epigmenia Jaime de Gómez, Francisco Rodríguez Rodríguez, Marída Dolores, Lucio Hernández, Alma Lorena Rivera, Antonio Raygoza Valencia, María Reyes Jiménez de León, Maurilio Silva Chávez, María Guadalupe Valenzuela, Josefina Cervera de Reyes, Francisco Rodríguez Cervera, Joaquina Guadalupe Patiño, Francisco Patiño LAbrador, Teresa Carrasco Vega, Amelia Paz de Gastélum, René López, María de Jesús Vidal Calderón, Carmen Ortiz de Navarro, Elda Trejo Rico, Alma Chavira Cadena P., Modesta PAcheco de Cadena, Manuel Cota Apodaca, Cayetano Ramírez, María Teresa Carrillo, Sofía Carrasco, Ignacio Flores García, MAría Trinidad Vélez de S. y María Grajiola.
En la Cruz Roja fueron hospitalizados María Luisa Hernández, Vanessa y Sofía Mendoza C., Guadalupe de Ruiz, Luisa Sánchez Rentería, Francsico Javier Sánchez, Socorro López de R., José Luis Rodríguez, Lucía Hernández, Josefina de Rodríguez, René Félix, Alma Dolores Rivera, Amelia viuda de Cartino, Rosa María Ruiz L., María de Quintero, Ignacio Flores Gutiérrez, Elvia Alicia Aragón y Ricardo E. Cosme Corinto.
En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado se encuentran Jesús Rodríguez Díaz, José Álvarez Sánchez, Dolores Sánchez Cordero, María Pineda Álvarez, María Dolores Díaz de Soto, Magdalena Camacho de Reyes, Fernando Ponce de León, MArio Partida Rosales, Miguel Gómez Gutiérrez, Rafaela Flores Valenzuela, Lorena Tapia Betancourt, Raúl Guzmán Tapia, Beatriz Ramírez Torres de Escobedo, María del Pilar Ortiz y Francisco Rodríguez.
Los nombres de quienes se encuentras hospitalizados en sanatorios particulares no fueron proporcionados.
EL ARREGLO DE LAS FUNERARIAS
Cabe anotar que desde el momento mismo de conocerse el acciedente cuatro agencias funerarias de Tepic, acordaron repartirse por igual el número de muertos, cual si fuese un botín. Según información proporcionada por ellas mismas, serán exclusivamente las agencias de funerales Crespo, Ramírez, San José y La Mexicana las únicas concesionarias de las honras fúnebres de quienes hayan fenecido en este accidente.
Por último, de acuerdo con informes proporcionados por la treceava zona militar, una partida de 100 elementos del ejército acordonaron la zona del accidente, a fin de evitar saqueos.
Y el agente del Ministerio Público Federal, Francisco Ladrón de Guevara, afirmó que ha girado órdenes expresas a las agencias funerarias antes mencionadas para que no efectúen ninguna inhumación, a pesar de lo cual ayer mismo fue sepultada la señora Soledad Ramírez viuda de Herrera en el panteón Hidalgo de esta ciudad.
DE ÚLTIMA HORA
Ya al cierre de esta edición se nos comunicó que la versión oficial de Ferrocarriles Nacionales de México -expresada en la capital de la República- es que este accidente fue ocasionado por el desmoronamiento sufrido por el terraplén de la vía debido a las lluvias registradas en la zona durante los últimos días. Sin embargo, esta información contrasta con la proporcionada en esta ciudad por el jefe de trenes, Francisco Orozco, quien afirmó que a esa vía no se le había dado mantenimiento desde hace 8 años.
Artículos relacionados con la nota:
- El trenazo de Roseta, una de las peores tragedias ferroviarias de nuestro país
- Sólo han sido identificados 18 víctimas; es el accidente ferroviario más impresionante de los ocurridos en el pacífico
- Son 56 muertos y 103 heridos en el descarrilamiento del tren bala