Bienvenido a la Hemeroteca Digital de Nayarit   Click to listen highlighted text! Bienvenido a la Hemeroteca Digital de Nayarit Powered By GSpeech

La gloriosa época de don Gilberto Flores Muñoz

Diario del Pacífico 14 de Junio de 1978.-De los gobernadores que ha tenido Nayarit de 1940 a la fecha, el más capaz y que gobernó con autoridad fue don Gilberto Flores Muñoz. Los que le han seguido en su turno, ni todos juntos le han igualado como gobernantes; han sido gobernadores en miniatura.

Flores Muñoz fue quien sacó a Nayarit del estancamiento feudal y llevó al Estado a la categoría de ocupar el primer lugar nacional de granero. Justamente se le llamó a Nayarit el "Oro Verde", el primer productor de maíz en el país.

Cuando don Gilberto ocupó la gubernatura Nayarit no tenía créditos del exterior para desarrollar su atrasada agricultura; los campesinos trabajaban sus tierras con las llamadas "ayudas" del Banco Ejidal; los "pequeños" propietarios lo hacían con habilitación de las llamadas "Casas"; Casa Maos, S.A., Flores Hermanos, Casa Valdés y algunos prestamistas, como el caso Chino Wong, Jorge Rodríguez y otros más. También "ayudaron" a los campesinos para sus siembras, cantineros, tenderos, "coyotes" que compraban cosechas al tiempo.

Al llegar Flores Muñoz como Gobernador, los campesinos cultivaban nada más las tierras que antes habían trabajado las haciendas; tierras "cansadas", "lavadas"; las tierras susceptibles al cultivo, montes en los ejidos, no se trabajaban por falta de créditos suficientes. Al llegar Flores Muñoz a la gubernatura, los campesinos y terratenientes tuvieron dinero suficiente y se abrieron grandes extensiones de tierras al cultivo, dándoles a unos y a otros las maderas para su beneficio.

Nayarit no tenía vías de comunicación, un metro de carretera no se conocía; los campesinos recolectaban sus cosechas en burros, mulas, caballos, carros de mulas, quedándose en muchos casos las cosechas en los ejidos y rancherías por falta de vías de comunicación, motivo por lo cual muchas cosechas se perdían, no había mercado para los productos agrícolas, etcétera.

Los terratenientes rentaban sus tierras o las daban a "medias o no se trabajaban; pero cuando el gobierno de Flores Muños se preocupó por los hombres del campo, se consiguieron créditos amplios a campesinos y pequeños propietarios, abriéndose al mismo tiempo carreteras y caminos de terracería en grandes extensiones. Los terratenientes se dejaron de rentar sus tierras o darlas a "medias" y se pusieron a trabajarlas personalmente.

De la línea del ferrocarril al poniente, se abrieron grandes redes de carreteras asfaltadas, "petrolizadas", llevando la comunicación a las grandes ciudades y pueblos circunvecinos del Estado, sin dejar de tomar en cuenta la carretera internacional. También condonó a los campesinos deudas viejas al Banco Ejidal.

Por gestiones del gobierno de Flores Muñoz, Fomento Agrícola trajo a Nayarit maquinaria agrícola para los campesinos; dos años después pasó al Gobierno del Estado, y como administradores de esta maquinaria pasó a los campesinos, siendo responsable del lado izquierdo del Río Santiago, Crispín Durán Zamorano.

Esta maquinaria se acabó con el gobierno de Limón Guzmán. El niño se le murió en los brazos.

En el gobierno de don Gilberto, igual en el de Lázaro Cárdenas, los caballos de los campesinos, en las cantinas, en vez de llevaros a tomar agua, tomaban cerveza. Las cosechas aumentaban de valor, el trabajo era bien pagado: fue muy bajo el índice de desocupación.

Antes del gobierno de Gilberto, la luz eléctrica en los ejidos y rancherías casi no se conocía, la luz que había en las cabeceras de los municipios era de baja calidad. Esta es la causa, donde quiera se encuentre una planta eléctrica en Nayarit, allí aparece l nombre de don Gilberto Flores Muñoz en placas.

Se modernizaron todas las escuelas, antes eran de teja, zacate, muros de palos; a lo mucho de adobe crudo. En el Estado se hicieron mucho embellecimiento; se hicieron monumentos y muchos parques y jardines; a los pueblos se les hizo embellecimiento; se hicieron monumentos, y se explica que en le gobierno de Flores Muñoz sí hubo cultura.

En nuestra capital Tepic, sus calles y callejones empedrados, llenos de zacate, con casitas en el centro de teja. Había un cinturón que no dejaba crecer la ciudad -el Tepic Vijeo, pero don Gilberto abrió calles por los cuatro rumbos y Tepic se amplió. Flores Muñoz en su gobierno le dio áreas verdes a la Capital, pavimentó todo Tepic; la basura no se conocía en las calles y las calles no estaban polvorientas, como ahora lo están; los baches eran cosa exótica.

Flores Muñoz trajo a Nayarit la industria que se conoce; Tabaco en Rama, S.A. (hoy Tabamex), la cigarrera La Moderna S.A. y las embotelladoras. A Tepic, nuestra capital, los visitantes le llamaron la Ciudad Blanca muy merecidamente.

En el gobierno de don Gilberto nada más una obra grande se hizo: Nayarit.

¿Y de los demás gobernantes el pueblo qué podrá decir?

Yo opino que ni a remedones llegan, ya que las cosas van de mal en peor, pero, eso sí, muy centaveros.

Ya vamos a cumplir tres años de este gobierno y no hemos visto nada. Hemos escuchado "Nayarita, paga tus impuestos. Nayarit tiene que ser grande; estamos en el camino", y no sé cuantas melolengadas más. Lo más claro que el pueblo ha visto es el amarradero de candidatos en la política de la "Democracia Transparente", tan transparente que no se ve un oponente serio, y donde nomás el pueblo espera la numerosa propaganda de unas elecciones dizque limpias y el consabido triunfo "arrollador" del PRI.

 

Nota de Rosalío González Ramírez

facebook_page_plugin
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech