Algunas de ellas datan del siglo XVII
En breve visita que hicimos ayer al templo de la Santa Cruz cuya construcción fue realizada según los historiadores entre los años 1742 a 1758 observamos que existen cinco altares de piedra con altos relieves de gran contenido artístico y un carro de las mismas características en el cancel de acceso a la Cruz de Zacate que fue descubierta, según informó el párroco del templo presbítero Jesús Esparza, en el año 1719.
Fue precisamente el R.P. Jesús Esparza quien descubrió los altares, plenos de arte e historia. El hecho sucedió de la siguiente forma:
Al recibir el templo cuando falleció el padre Chendo, el presbítero Jesús Esparza encontró que la puerta de acceso a la Cruz de Zacate era muy pequeña y decidió ampliarla para dar al recinto la importancia requerida. Al demoler la pequeña puerta fue encontrada una arquería de piedra por lo que ordenó que los trabajos se hicieran con sumo cuidado para no deteriorar las figuras religiosas realzadas que son verdaderas obras de arte. Terminaron de descubrir el arco y complementado lo dispuesto por las autoridades, el R.P. Esparza dio aviso al entonces representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, licenciado Alfredo Corona Ibarra quien dio fe de las cosas artísticas e históricas descubiertas informando a la superioridad en el D.F. esto sucedió en el año de 1967.
La inquietud del padre Esparza lo llevó a seguir investigando en el Altar Mayor, descubriendo que su construcción original estaba cubierta con pintura de aceite y al ser retirada esta, se encontró con una obra estilo neoclásico, que es una joya de incalculable valor.
El R.P. Jesús Esparza con aptitudes de investigador histórico siguió buscando las obras de arte existentes en el templo.
Cuenta con una escalinata de piedra aparte de otras figuras artísticas, continuó con los demás altares encontrado construidos los cinco altares y el arco del recinto de la Santa Cruz en toda su plenitud.
Existen también una pila bautismal que figura una concha hecha de piedra y que es otra de las obras de arte que existen en el Templo de la Santa Cruz.