La digitalización nos acerca a la información cultural y científica de manera más rápida, brinda mayor oportunidad a quienes tienen pocos recursos para acceder a colecciones.
El proyecto de la Hemeroteca Digital de Nayarit comenzó en el año 2005 con la finalidad de preservar y conservar el acervo hemerográfico de la Dirección de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como también incrementar las opciones de consulta con las que contaba.
El primer periódico en digitalizarse fue "El Nayar" de los años 1942 a 1988, seguido de los periódicos “El Heraldo de Nayarit” y “Lucifer”, siendo una cámara FujiFilm Finepix S5000 y un tripié los primeros instrumentos utilizados en este proyecto.
Al principio, los archivos digitalizados se concentraban en discos compactos, utilizándose un software a la medida para la recuperación de la información de nombre Tourch, el cual rápidamente pasó a ser obsoleto debido a los avances tecnológicos, por lo que hubo la necesidad de replantear el proyecto.
Para el año 2010 se adquirió un escáner profesional BookDrive Pro de la empresa Atiz, especializada en la digitalización de acervos bibliográficos, el cual realiza la captura de imágenes con cámaras profesionales y lentes de 35mm., además permite la edición masiva de imágenes con su potente software diseñado para tal fin.
En estos 12 años han participado en el proyecto becarios, prestadores de servicio social y personal administrativo de la UAN; los cuales han contribuido al enriquecimiento del acervo digital y aportado ideas para su constante evolución.
Con lo anterior se pretende contribuir al rescate y preservación de una valiosa parte del patrimonio documental del estado y la nación, así como facilitar a un amplio público la posibilidad de consultar colecciones de periódicos antiguos cuyo acceso ha estado restringido.
ANTECEDENTES
- Presentación del proyecto de digitalización de periódicos (2006)
- Donación de la hemeroteca del Meridiano a la Biblioteca Central de la UAN (2001)